Revelando recuerdos.

Revelando recuerdos.

Vistas de página en total

87,818

lunes, 23 de abril de 2012

Mater celeste.


De "Duelo en metáforas"


Al principio todo era más sencillo.
Te imaginaba tendida
en una mullida nube con forma de caracola,
y entre sus algodones, sonreías,
satisfecha y lejana.
Observando como aquí abajo,
nada modificaba el rumbo
en los estuarios
de nuestras rutinas;
como una diosa,
degustando rebeldes y azulados
ramos de uvas.
Escupiendo las pepitas de tu sabiduría
en nuestras obtusas calvas
de meridianos planos.
Todo era más sencillo,
cuando eras nube; escogiendo caprichosa
el claroscuro de nuestros incendiarios
capiteles enlatados.
Más tarde...
el silencio se hizo sombra alargada
en costura cadavérica
deshilachando el minino ápice
de sosiego, en el cuarterón
de mi piel.
Y mis dogmas se hicieron viejos,
mis manos se hicieron viejas
mi rostro se hizo viejo
mis ojos se hicieron viejos.
y el cielo...
Un mezquino nubarrón
que no ha parado
de escupir piedras.

11 comentarios:

  1. Me dejas sin palabras para consolar tanto dolor.Besos sinceros

    ResponderEliminar
  2. Es un poema enorme, Pilar, desde el título al último verso. Me conmueve la templanza con que manejas el paso "principio" a el "más tarde" en el poema... Te deseo lo mejor

    ResponderEliminar
  3. el silencio se hizo sombra alargada
    en costura cadavérica
    deshilachando el minino ápice
    de sosiego, en el cuarterón
    de mi piel.!!!! Fenomenal!!! saludos!

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias amiga Roser.La verdad que es un dolor inmenso y que como digo en el poema, pasa por épocas y ahora estoy peor que antes.Besos y muchas gracias por acercarte hasta mi alma.

    ResponderEliminar
  5. Muxhas gracias Pablo...el paso del que me hablas fue de la noche a la màñana.Estaba más o menos bien y un buen día te das de bruces con la realidad.Imagino que son épocas de duelo.Gracias de todo corazón por leer y comentar.Besos.

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias Trilde...gracias por tu generosidad al acercarte hasta mi pena.Besos de todo corazón.

    ResponderEliminar
  7. tranquila que tras los nubarrones siempre hay un sol radiante esperándote, saludos y pásate por mi blog si te apetece :)

    www.4pupilas.blogspot.com

    ResponderEliminar
  8. Precioso poema, Pilar, con versos llenos de fuerza que marcan el ritmo de lo perdido.
    Un fuerte abrazo
    Elvira

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias por tener la amabilidad de leerme y comentar 4 pupilas.Gracias de todo corazón y besos.

    ResponderEliminar
  10. Elvira: Tu presencia en mi blog, es motivo de gran orgullo para mi, un honor que leas y comentes mi humilde poema.Gracias amiga.Besos de todo corazón.

    ResponderEliminar

  11. POR MI MIEDO. TRAIGO FUEGO EN LA SANGRE
    “Tenebrismo”
    Soneto meridiano.

    ,
    ,
    Mi egosofía es la que vengo a dar
    Siempre una sombra. detrás de mí, sigue.
    .
    Balbuceando está quemando el mar
    que, revela un terror apocalíptico
    pues no es sencillo, mi alma especular
    mi propio fuego sentimiento críptico.
    .
    Da mucho miedo ese fuego cruel migue
    un huracán letal central calcina
    que, destruido y espantado aun instigue
    devastación jamás así termina
    y a evacuar a mi organismo obligue
    el calcinado polvo aun me domina
    anonadado soy un zoospermo
    a causa que, EL UNIVERSO ESTÁ ENFERMO.
    .
    .
    Egosofía: conocimiento del yo.
    Especular: conocimiento incompleto.
    Críptico: oscuro, enrevesado.
    Migue: despedazar.
    Zoosperma: espermatozoide.
    Video: EL UNIVERSO ESTA ENFERMO
    https://youtu.be/FEJ3CmhK0wU?si=o58sqCixinlvTt1V
    .
    .
    .
    Dr. Rafael Merida Cruz-Lascano. OFS
    Ambassadeur de la Paix.
    cercle universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse
    https://www.sicultura.gob.gt/directory-artistas/listing/alberto-rafael-merida-cruz/
    Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas
    Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala
    ,
    Uno de los máximos exponentes del tenebrismo fue el pintor italiano Caravaggio, (Milán 1571, Porto Ercole, Nápoles, 1610) cuyo trabajo influyó profundamente en artistas posteriores. En el tenebrismo, la luz no solo tiene una función técnica de resaltar detalles, sino que también juega un papel importante en la creación de una atmósfera intensa y emocional, a menudo relacionada con temas religiosos, mitológicos o dramáticos.
    En la historiografía, escuela española del arte, del siglo XVII. En el estilo pictórico del Barroco figuraban Juan Sánchez Cotán, Luis Tristán, Aunque Caravaggio es considerado el padre del tenebrismo, es también, para transmitir mensajes, una corriente literaria, una nueva forma de pintar en el plano estético, sino también una nueva forma de comunicar. En vez de únicamente valerse de aspectos simbólicos y hermenéuticos para transmitir mensajes, interesada en ciertos temas y con una forma particular de trabajarlos.

    ResponderEliminar